Esta página cuenta con un listado cronológico de todas las publicaciones hechas en el sitio. Tenga en cuenta
que no todas las publicaciones cuentan con una traducción al Inglés, tampoco las que fueron hechas
originalmente en Inglés tienen necesariamente una traducción al Español. Las publicaciones que estén
traducidas a uno u otro idioma tienen un link directo hacia su traducción en la zona de meta-data debajo del
título.
Desde que comenzó mi relación con Internet, alrededor de 2014, siempre había utilizado Firefox como navegador principal —he hecho, como único navegador—. Siempre lo había utilizado con la configuración básica que trae por defecto, sin embargo, a inicios de 2020 comencé a interesarme por temas de privacidad, seguridad online y software libre,1 lo que trajo consigo un cambio a la configuración recomendada por Privacy Tools en primera instancia, y luego por Privacy Guides (a raíz de los problemas en Privacy Tools alrededor de 2021).
Zotero es un software libre1 cuya funcionalidad principal es la recopilación, organización, manejo y uso de citas bibliográficas.
Zotero brinda una extensión para los navegadores web que permite, siempre que exista una instancia de este activa, mandar la página actual desde el navegador directamente hacia la última colección abierta. Además, la extensión es capáz de reconocer si el contenido de la página web es un artículo científico, un libro, etc.
Antes de comenzar, me gustaría resaltar que toda la información aquí proporcionada no es un consejo profesional —ni siquiera un consejo—, es sólo mi opinión sobre el tema como resultado de la interpretación de varias discusiones. Trátelo de como tal.
El objetivo principal de una licencia de derechos de autor (o copyright) no es “proteger” la obra del autor en sí, sino limitar las libertades que otros tienen sobre ella.